The Velvet Sundown: la Banda viral creada con IA que arrasa en Spotify

Una misteriosa banda llamada The Velvet Sundown ha conquistado Spotify, pero no existe: ha sido creada con inteligencia artificial. Descubre cómo la IA está revolucionando la música y qué hay detrás de este fenómeno viral.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Sergio Solano

7/7/20254 min read

The Velvet Sundown: la banda viral creada por IA que está sacudiendo Spotify

La música generada por inteligencia artificial ha dado un salto sorprendente en 2025. Un fenómeno inesperado ha captado la atención de millones: The Velvet Sundown, una banda que ha escalado posiciones en Spotify sin que nadie sepa realmente quién está detrás. O mejor dicho, qué está detrás. Esta banda no está formada por humanos, sino por algoritmos. En este artículo te explicamos cómo funciona este experimento musical, por qué está causando tanto revuelo y qué implica para el futuro de la industria musical.

¿Qué es The Velvet Sundown?

The Velvet Sundown es una supuesta banda de indie electrónico que apareció de forma repentina en plataformas como Spotify, Apple Music y YouTube. Con una estética oscura, nostálgica y un estilo que recuerda a grupos alternativos de los años 80 y 90, sus canciones comenzaron a viralizarse sin promoción previa. Sin embargo, investigadores y periodistas descubrieron que no hay músicos humanos detrás: todas las canciones fueron generadas mediante modelos de IA musical avanzados, capaces de componer melodías, escribir letras, producir voces sintéticas y masterizar en calidad profesional.

Lo más impactante es que nadie sabía que era música de IA, lo que abrió un debate sobre la autenticidad, el arte y el papel de la inteligencia artificial en la creación cultural.

¿Cómo se creó esta banda de IA?

Aunque no hay una fuente oficial que confirme quién está detrás de The Velvet Sundown, expertos sospechan que se trata de un experimento realizado por una empresa tecnológica o un laboratorio de investigación musical. Se cree que han usado herramientas como:

  • Jukebox de OpenAI o modelos similares entrenados con redes neuronales profundas capaces de generar música con letras coherentes.

  • Suno.ai o Udio, plataformas populares en 2025 que permiten crear canciones completas solo introduciendo un estilo y una idea.

  • Modelos de clonación de voz para dar personalidad a los vocalistas sintéticos, que incluso simulan emociones y timbres humanos.

Este proyecto no solo demuestra el potencial creativo de la inteligencia artificial, sino también cómo puede pasar desapercibida entre obras hechas por humanos, superando incluso a artistas reales en plataformas de streaming.

¿Qué significa esto para el futuro de la música?

La aparición de The Velvet Sundown marca un antes y un después. Si una IA puede crear una banda exitosa sin que nadie lo note, el ecosistema musical cambia radicalmente. Algunos puntos clave que plantea este fenómeno:

  • Los artistas humanos deberán diferenciarse por su autenticidad, no solo por su sonido.

  • La industria tendrá que legislar el uso de música generada por IA y cómo se identifica.

  • Los algoritmos podrían dominar las listas de reproducción en el futuro.

Esto no implica necesariamente una amenaza, pero sí exige una reflexión profunda sobre qué consideramos arte, creatividad y originalidad en la era de la inteligencia artificial.

¿Te interesan más temas sobre Inteligencia Artificial y Ciberseguridad?

Explora todos nuestros artículos aquí

¿Por qué ha tenido tanto éxito?

El éxito de The Velvet Sundown se puede atribuir a varios factores:

  • Calidad sonora profesional: las canciones están bien producidas, con mezclas limpias y estructuras musicales atractivas.

  • Estética cuidada: el estilo visual, los nombres de las canciones y las portadas fueron diseñadas para conectar emocionalmente con el público.

  • Estrategia viral silenciosa: al no anunciar que era IA, muchos usuarios compartieron las canciones creyendo que se trataba de un grupo real con historia, lo que generó curiosidad y atención en redes sociales.

Además, el misterio detrás de la banda atrajo a medios de comunicación, investigadores y amantes de la música que se lanzaron a descubrir la verdad.

¿Es este el inicio de un nuevo género musical?

El caso de The Velvet Sundown ha abierto la puerta a un fenómeno emergente: el música IA-nativa. A diferencia de las canciones compuestas con ayuda de IA, este nuevo enfoque plantea que la música generada totalmente por inteligencia artificial podría convertirse en un género propio, con sus propias reglas, estéticas y comunidades de fans.

De hecho, ya están apareciendo playlists en Spotify y foros dedicados exclusivamente a artistas virtuales, bandas sintéticas o “ghost artists” generados por modelos de lenguaje y redes neuronales. En este contexto, The Velvet Sundown no sería un caso aislado, sino el pionero de una nueva corriente cultural digital.

Más allá del algoritmo

La historia de The Velvet Sundown es tan fascinante como inquietante. Una IA ha logrado emocionar, enganchar y convertirse en viral, sin rostros humanos, sin conciertos y sin una historia real detrás. Esto plantea preguntas profundas sobre la relación entre arte y tecnología, sobre el papel del humano en la creación cultural, y sobre cómo nos relacionamos con lo que escuchamos.

¿Estamos ante una revolución creativa o ante una era de homogeneización musical? ¿Debe avisarse siempre que algo está creado por IA, o el valor está en el resultado, no en el origen? La música, como la inteligencia artificial, está en plena transformación.