
Ransomware explicado: cómo Operan los Ciberdelincuentes
Conoce qué es el ransomware, cómo infecta tus dispositivos y qué hacer para evitar ser víctima de uno de los ataques más peligrosos.
CIBERSEGURIDAD
Sergio Solano
6/30/20253 min read


Ransomware explicado: cómo operan los ciberdelincuentes en 2025
En 2025, el ransomware sigue siendo una de las amenazas más peligrosas en el panorama de la ciberseguridad. Cada día, empresas, instituciones y usuarios particulares son víctimas de estos ataques que bloquean el acceso a sus sistemas y exigen pagos para liberarlos. Pero ¿cómo funcionan realmente estos ataques? ¿Qué tácticas están usando los ciberdelincuentes hoy en día? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es y cómo funciona?
El ransomware es un tipo de malware (software malicioso) que cifra los archivos del sistema infectado y exige un rescate económico , generalmente en criptomonedas, para devolver el acceso. Su nombre proviene de la palabra inglesa ransom, que significa “rescate”.
Una vez que el ransomware entra en un dispositivo o red, puede propagarse rápidamente, cifrando documentos, bases de datos, copias de seguridad y archivos críticos, dejando a la víctima sin acceso a su información hasta que paga.
Objetivos principales en 2025
Los ciberdelincuentes están enfocando sus ataques de ransomware en:
Empresas medianas y grandes, por su mayor capacidad de pago.
Infraestructuras críticas como hospitales, sistemas de transporte o centrales eléctricas.
Gobiernos locales y organismos públicos, con menor nivel de protección.
Usuarios domésticos con poca protección y archivos personales valiosos (fotos, documentos, etc.).
¿Cómo se infecta un sistema con ransomware?
En 2025, los atacantes utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para lograr que el ransomware llegue a su víctima. Algunas de las formas más comunes de infección incluyen:
Correos electrónicos de phishing
El método más clásico y todavía el más usado. Se envían correos que simulan ser de empresas reales, con archivos adjuntos maliciosos o enlaces a páginas falsas.
Vulnerabilidades sin parchear
Muchos sistemas siguen sin actualizarse regularmente. Los atacantes explotan fallos de seguridad conocidos para introducir ransomware sin que el usuario lo sepa.
Acceso remoto (RDP y VPNs)
En 2025, siguen creciendo los ataques a escritorios remotos mal configurados o VPNs desactualizadas, una puerta de entrada directa al sistema interno de muchas empresas.
Descargas maliciosas
Archivos descargados de webs poco fiables o falsos instaladores de programas conocidos. A veces se camuflan como software gratuito o crackeado.
Tipos de ransomware más comunes en 2025
Ransomware de cifrado (Encrypting ransomware): Bloquea el acceso a los archivos mediante encriptación fuerte (AES-256 o superior).
Ransomware de bloqueo (Locker ransomware): Impide usar el sistema operativo bloqueando la pantalla.
Ransomware de doble extorsión: Además de cifrar los datos, los roba. Si la víctima no paga, amenazan con hacerlos públicos.
Ransomware como servicio (RaaS): Plataformas donde cualquiera puede pagar por lanzar ataques, aunque no tenga conocimientos técnicos.
Cambios en las tácticas de los ciberdelincuentes
Los grupos de ransomware en 2025 ya no se comportan como simples piratas informáticos. Operan como verdaderas empresas criminales organizadas, con atención al cliente, departamentos de cobros, y sistemas automatizados.
Entre los cambios más destacados:
Portales de negociación en la dark web.
Chats directos con las víctimas para negociar precios.
Descuentos por pago rápido.
Campañas personalizadas según el país y sector.
Cómo protegerse del ransomware en 2025
La mejor defensa es la prevención. A continuación, algunas prácticas fundamentales para evitar ser víctima:
Mantener los sistemas actualizados (sistemas operativos, aplicaciones y firmware).
Usar soluciones antivirus y antimalware con protección activa en tiempo real.
Realizar copias de seguridad regulares y desconectadas (offline).
Formar a empleados y usuarios en ciberseguridad básica.
Activar la autenticación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible.
Evitar abrir archivos o enlaces de fuentes desconocidas.
Qué hacer si eres víctima de un ataque
Si has sido afectado por un ransomware, no entres en pánico. Sigue estos pasos:
Desconecta el dispositivo de la red inmediatamente.
No pagues el rescate: No hay garantías de que recuperes tus archivos.
Informa a las autoridades competentes (como INCIBE en España).
Contacta con un profesional en ciberseguridad para analizar el alcance del daño.
Restablece desde copias de seguridad limpias, si las tienes.
Lo que nos espera: el futuro del ransomware
Todo apunta a que el ransomware seguirá evolucionando. Veremos más ataques dirigidos con IA, la cual permite personalizarlo según la víctima. Además de cadenas de suministros vulneradas, donde se ataca a un proveedor para acceder a decenas de clientes y amenazas combinadas con otros tipos de malware, como troyanos bancarios o spyware.
La concienciación y la prevención activa serán las claves para reducir el impacto de estos ataques en los próximos años. El ransomware no es solo un problema técnico, es un riesgo real para la estabilidad de empresas y personas. Comprender cómo actúan los ciberdelincuentes es esencial para mantenerse a salvo, invertir en ciberseguridad es invertir en tranquilidad.
¿Te interesan más temas sobre Inteligencia Artificial y Ciberseguridad?
Explora todos nuestros artículos aquí

