Las estafas online más comunes de 2025 y cómo evitarlas

Aprende cuáles son las estafas digitales más frecuentes en 2025, cómo identificarlas y qué hacer para protegerte de ellas. ¡Evita caer en fraudes online!

CIBERSEGURIDAD

Sergio Solano

6/27/20254 min read

Las estafas online más comunes de 2025 (y cómo evitarlas paso a paso)

La evolución de internet ha traído consigo muchas ventajas, pero también nuevas amenazas. En 2025, las estafas online son cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar, afectando tanto a usuarios individuales como a empresas. Por eso, conocer los fraudes digitales más frecuentes y saber cómo protegerte es más importante que nunca.

En este artículo repasamos las estafas digitales más comunes en 2025, cómo reconocerlas a tiempo y qué puedes hacer para evitarlas de forma práctica.

¿Por qué aumentan las estafas online en 2025?

En 2025, vivimos hiperconectados. Compramos por internet, usamos bancos online, teletrabajamos y compartimos muchos datos personales en redes sociales. Este contexto ha hecho que los ciberdelincuentes se adapten rápidamente con nuevas técnicas de engaño.

Además, la Inteligencia Artificial ha permitido automatizar estafas con mensajes personalizados, imágenes falsas realistas y llamadas que imitan voces humanas. Los fraudes ya no son tan evidentes como antes: muchos parecen legítimos a simple vista.

Estafa #1: Phishing avanzado

El clásico phishing (suplantación de identidad) ha evolucionado. Ahora los correos o SMS fraudulentos imitan perfectamente a entidades como bancos, servicios de streaming, Hacienda o empresas de paquetería.

¿Cómo lo hacen?

  • Usan logotipos y diseños idénticos al original.

  • Los mensajes tienen un tono urgente: “tu cuenta será bloqueada”, “verifica tus datos ya”, etc.

  • Incluyen enlaces falsos que te llevan a páginas idénticas a las reales.

Cómo evitarlo:

  • No hagas clic en enlaces sospechosos.

  • Comprueba siempre la dirección del remitente.

  • Accede al servicio directamente desde su web oficial, nunca desde un enlace en el mensaje.

Estafa #2: Fraudes por WhatsApp o redes sociales

En 2025, las redes sociales son uno de los medios favoritos para los estafadores. Una de las más comunes es el fraude del familiar en apuros: alguien se hace pasar por tu hijo, hija o amigo pidiendo dinero urgente por WhatsApp o Telegram.

También hay enlaces maliciosos que circulan en grupos o perfiles de Instagram, TikTok o Facebook con mensajes tipo:

-“Mira este vídeo tuyo 😱”
-“No vas a creer lo que dicen de ti...”

Cómo evitarlo:

  • Verifica siempre la identidad si alguien te pide dinero por mensaje.

  • No pinches en enlaces de origen dudoso.

  • Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas.

Estafa #3: Falsas inversiones y criptomonedas

Con el auge de las criptomonedas y la promesa de ingresos rápidos, los estafadores se aprovechan de la falta de conocimiento. Sitios web falsos, canales de YouTube o incluso supuestos “asesores financieros” te prometen rentabilidades muy altas sin riesgos.

Cómo funciona:

  • Te ofrecen duplicar tu dinero si haces una inversión mínima.

  • A veces te enseñan “pruebas” de ganancias de otros usuarios (falsas).

  • Piden tus datos bancarios o que transfieras dinero a una wallet.

Cómo evitarlo:

  • Desconfía de promesas de dinero fácil o sin riesgo.

  • No inviertas en plataformas que no estén reguladas oficialmente.

  • Busca opiniones reales antes de depositar dinero.

Estafa #4: Tiendas online falsas

El comercio electrónico sigue creciendo, y con ello también los ecommerce fraudulentos. Muchos usuarios caen en páginas que imitan tiendas populares o que ofrecen productos muy baratos, pero nunca los envían.

Cómo detectarlas:

  • El diseño web parece amateur o tiene errores gramaticales.

  • No hay información legal, dirección física ni política de devoluciones.

  • Solo aceptan pagos por transferencia o criptomonedas.

Cómo evitarlo:

  • Revisa opiniones en Google, foros o Trustpilot.

  • Fíjate si la web tiene HTTPS (candado en la barra del navegador).

  • Evita páginas con ofertas demasiado buenas para ser verdad.

Estafa #5: Estafas con IA y deepfakes

Una tendencia creciente en 2025 son los fraudes que usan Inteligencia Artificial. Gracias a los deepfakes, es posible crear vídeos o audios donde una persona parece decir o hacer algo que en realidad nunca ha dicho o hecho.

También hay estafas por videollamada con voces clonadas de familiares o jefes que te piden hacer transferencias bancarias urgentes.

Cómo protegerte:

  • Sospecha si alguien te pide dinero por videollamada sin justificación clara.

  • Verifica por otro medio antes de actuar.

  • Protege tus datos personales para que no sean usados para crear deepfakes.

black iphone 5 beside brown framed eyeglasses and black iphone 5 c
black iphone 5 beside brown framed eyeglasses and black iphone 5 c

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa online?

  1. No te sientas culpable. Son fraudes muy bien diseñados, y a cualquiera le puede pasar.

  2. Denúncialo ante las autoridades (en España, Policía Nacional o Guardia Civil).

  3. Contacta con tu banco inmediatamente si diste información financiera.

  4. Cambia tus contraseñas si diste acceso a cuentas.

  5. Reporta el sitio web o perfil fraudulento para que lo retiren.

Consejos finales para evitar estafas online

  • Activa la verificación en dos pasos en todos los servicios importantes.

  • Usa contraseñas seguras y no repitas la misma en varias cuentas.

  • Mantén tu navegador, antivirus y apps siempre actualizados.

  • Desconfía del exceso de urgencia en mensajes: suelen buscar que actúes sin pensar.

  • Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Protege tu identidad en la era digital

Las estafas online en 2025 son más peligrosas que nunca, pero también podemos estar más preparados. Conociendo los fraudes más comunes, siendo precavidos y usando herramientas de seguridad, podemos navegar por internet con confianza.

Comparte este artículo para que más personas sepan cómo protegerse de estos engaños digitales.
Y recuerda: la ciberseguridad empieza por ti.

¿Te interesan más temas sobre Inteligencia Artificial y Ciberseguridad?

Explora todos nuestros artículos aquí