
Cómo detectar imágenes y videos falsos generados con IA
Descubre cómo detectar imágenes y vídeos falsos creados con inteligencia artificial en 2025. Aprende a protegerte de los deepfakes con estos consejos.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Sergio Solano
6/28/20253 min read


Cómo detectar imágenes y vídeos falsos generados con Inteligencia Artificial en 2025
La Inteligencia Artificial ha revolucionado la creación de contenido digital, pero también ha traído consigo una gran amenaza: la proliferación de imágenes y vídeos falsos. En 2025, los deepfakes y los contenidos manipulados con IA son más realistas que nunca. Aprender a identificarlos es clave para no caer en engaños. En este artículo te explico cómo detectarlos y protegerte.
¿Qué son los deepfakes y contenidos generados por IA?
Los deepfakes son vídeos o imágenes en los que la Inteligencia Artificial ha sido utilizada para modificar o crear contenido de forma hiperrealista. Usan técnicas como el deep learning, redes generativas adversariales (GANs) y modelos de lenguaje multimodal.
En 2025, herramientas como Sora, Runway, Pika o Midjourney permiten a cualquier persona generar imágenes y vídeos realistas en segundos, incluso sin conocimientos técnicos.
¿Por qué son un problema en 2025?
En la era de la sobreinformación, los deepfakes se utilizan cada vez más para:
Difundir noticias falsas en redes sociales.
Suplantar identidades en estafas y fraudes.
Crear contenido falso con celebridades o políticos.
Manipular a personas o influir en decisiones públicas o privadas.
La confianza digital está en riesgo, y las técnicas de manipulación visual se están usando tanto en conflictos geopolíticos como en fraudes personales.
Cómo detectar imágenes falsas generadas con IA
Aunque los generadores han mejorado mucho, aún hay pistas que pueden delatar que una imagen es falsa:
1. Errores en los detalles corporales
Dedos malformados, orejas asimétricas o dientes desiguales.
Brazos o piernas con proporciones poco naturales.
2. Incoherencias en las sombras y la luz
Sombras que no coinciden con la fuente de luz.
Iluminación irregular en una misma escena.
3. Fondos irreales o desenfocados
Edificios que parecen derretidos, letras sin sentido o fondos pixelados.
Texturas extrañas en paredes, cielos o ropa.
4. Rostros demasiado perfectos
Piel sin poros ni imperfecciones.
Miradas que no encajan con la emoción de la escena.
5. Texto deformado
Señales, logotipos o etiquetas con letras incorrectas o ilegibles (muy común en imágenes generadas por IA).
Cómo detectar vídeos falsos generados por IA
En el caso de los vídeos generados por IA (como los deepfakes de voz y rostro), presta atención a:
1. Desincronización entre audio y labios
Movimientos labiales que no coinciden con lo que se dice.
2. Parpadeo o expresiones faciales rígidas
Algunas IA aún fallan en generar parpadeos naturales o emociones humanas realistas.
3. Cambios extraños en la piel o el fondo
Parpadeos visuales, distorsiones o transiciones bruscas en el entorno.
4. Voces artificiales
Entonaciones planas, pausas extrañas o cadencias robóticas.
Herramientas para detectar deepfakes e imágenes falsas:
Hive Moderation: Detecta imágenes generadas por Inteligencia Artificial.
Deepware Scanner: Escanea vídeos para identificar si han sido manipulados con IA.
FotoForensics: Analiza metadatos e irregularidades en imágenes digitales.
Reality Defender: Plugin que analiza en tiempo real contenido visual y de voz.
Sensity AI: Plataforma avanzada para detección de deepfakes, utilizada por empresas y gobiernos.
También puedes usar funciones de búsqueda inversa en Google Images o TinEye para comprobar si una imagen ha sido publicada antes y en qué contexto.
Cómo protegerte de los engaños visuales en 2025
No compartas contenido sin verificar. Especialmente si apela a emociones fuertes.
Verifica las fuentes. Si un vídeo polémico solo aparece en cuentas dudosas, es probable que sea falso.
Mantente informado sobre nuevas técnicas de fraude visual.
Usa extensiones de navegador que analizan contenidos automáticamente.
Desconfía de lo viral, especialmente si llega sin contexto.
Un reto creciente que exige vigilancia constante
En 2025, la capacidad de la inteligencia artificial para crear contenido falso ha alcanzado niveles alarmantes. Sin embargo, con educación, pensamiento crítico y las herramientas adecuadas, es posible detectar la mayoría de imágenes y vídeos falsos generados por IA.
Estar informado es la mejor defensa. No se trata de desconfiar de todo, sino de aprender a ver con ojos entrenados en esta nueva era digital.
¿Te interesan más temas sobre Inteligencia Artificial y Ciberseguridad?
Explora todos nuestros artículos aquí
Ejemplo práctico: ¿Qué IA generó esta imagen?
Imagina que te llega esta imagen en redes sociales: una celebridad en una playa, con una cara muy expresiva y un atardecer perfecto. Antes de compartirla:
Analiza los dedos, la simetría de la cara, y los detalles del fondo.
Observa si hay texto en camisetas o señales. ¿Tiene sentido?
Usa una herramienta como Hive o FotoForensics para comprobar el origen.